El Arzobispo Don Marcelino Olaechea y Loizaga promovió, junto con el Cabildo Metropolitano de Valencia, la creación de la Cofradia del Santo Grial de la Ultima Cena, esta insigne asociación pública de fieles, erigida canónicamente en la Catedral, con estatutos aprobados ad experimentum el 25 de marzo de 1952, y con carácter definitivo, por parte del Prelado, el 25 de noviembre de 1955.
Fue su primer presidente D. Luís B. Lluch Garín y primer canónigo celador del culto del Santo Cáliz y asistente eclesiástico de la Cofradía el M. I. Sr. D. Benjamín Civera Miralles. La finalidad de esta asociación es fomentar el culto y la devoción del Santo Cáliz, habiendo promovido obras en la capilla y la difusión del conocimiento de aquél con conferencias, artículos y la publicación de libros. El actual Presidente D. Antonio Rossi Val
Tiene su sede en la Catedral y patrocina y organiza la “Fiesta anual del Santo Cáliz” el último jueves de octubre y los “Jueves del Santo Cáliz”, excepto el primero, reservado a la Real Hermandad, en los que se acoge a peregrinaciones de parroquias, entidades cívicas y asociaciones de fieles.
La Orden de Caballeros de la Capa Española de Valencia ingreso en esta Cofradía del Santo Cáliz como cofrade colectivo el 30 de Abril de 2009, peregrinando todos los años el ultimo jueves de enero a la Capilla del Santo Cáliz
Muchos de las Damas y Caballeros de la Orden, pertenecen también a titulo individual al Santo Cáliz.