-
5 years ago
-
Categories:2018
DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA ORDEN DE LOS CABALLEROS DE LA CAPA ESPAÑOLA DE VALENCIA 17 FEBRERO 2018.
Buenas noches a todos y muchas gracias por vuestra asistencia a este entrañable acto, no obligatorio pero si importante, en el que la familia de la Capa Española de Valencia, se reúne para celebrar su 10º aniversario.
Gracias, pues, por vuestra disponibilidad y por haber puesto esta cita en vuestras agendas en lugar preferente y no residual. Este acto sería difícil celebrarlo, como cualquier cumpleaños, sin la presencia del que los cumple, que sois vosotros, Las damas y Caballeros de la Capa Española de Valencia.
Yo quisiera, en esta intervención protocolaria, que juntos recuperáramos la memoria colectiva de lo que ha sido a Orden durante estos 10 años. Desde aquel 22 de Febrero de 2008, en el que recogí el guante, que me lanzaron unos amigos, y creamos esta Asociación alrededor de la Capa Española.
Todos tenemos claro, la importancia de la prenda, convertida en uniforme español tanto tiempo. Presente en los momentos más importantes de nuestra historia. Prenda, que ha entrado definitivamente en nuestro lenguaje. Quien no ha oído y usado expresiones como: “estar de capa caída”, “es de media capa”, “defender a capa y espada”, echar la capa a alguien” o “hacer de su capa un sayo”, entre otras muchas.
La Capa Española, tuvo un claro protagonismo social y político en el Motín de Esquilache, en tiempos de Carlos III, y ha sido protagonista de gran parte de los relatos de la literatura de nuestro siglo de oro, al igual que ha sido retratada, como símbolo de hidalguía hispana, por nuestros mejores pintores, como Velázquez, Goya, El Greco, Sorolla o Zuluaga. La Capa sigue despertando pasiones, no solo por el encanto de su elegancia, sino quizás también por la máxima estética que predica que “una buena capa, todo lo tapa”.
Pero todos teníamos claro, desde el principio, que lo nuestro no se podía quedar reducido exclusivamente al indumentarísmo, que el esfuerzo de levantar esto, debía estar justificado por algo de mayor calado. Que la Capa Española nos gusta, nos encanta, pero no solo por lo que es, sino por lo que representa. La Capa Española, es un eslabón más, uno de los denominadores comunes, que integra las fuerzas centrípetas que predican la Sagrada Unidad de la Patria. Que la Capa es icono de españolidad, toga española. Que en sus pliegues se enreda nuestra tradición y nuestra historia, no en vano, como síntesis de nuestro ideario, lo establece el art 2 de nuestros estatutos, que hablan del objeto social, y cristaliza en lo que juramos en el cruzamiento “ser un buen español y un buen cristiano”. Y por último, nuestro Patrón Martín, del S.IV, que le da el pasón teologal de la caridad, que nos completa. Así, en su seno, surgió nuestra ONG La Capa en Ayuda.
Pues bien, hecha esta síntesis de lo que somos, habría que decir, que salvadas las dificultades iniciales, lo que empezó en el 2008 con cuatro miembros, se convirtió en 27 Caballeros el primer año. Y comenzó nuestra singladura. Hemos hecho entre todos muchas cosas, actos sociales, culturales, conferencias divulgativas, comidas de hermandad, asistencia a actos del ejército y conmemoraciones religiosas, pero parece forzado en esta recapitulación, que recordemos, al menos lo más destacado.
En 2009, fuimos capaces de organizar en Valencia el mejor encuentro nacional de la Capa Española, que ha habido en España, y batimos el record de asistencia, superando el número de 1000 capistas, como recogió ampliamente la prensa.
En 2010, Instauramos, algo que ahora resulta habitual: La Procesión de la Virgen de los Desamparados y la visita anual al milenario Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia.
En 2011, a) Tuvimos el nombramiento de la Orden como Cofrade colectivo del Santo Cáliz de la última cena; b) Ingresaron en la Orden como Presidente de Honory Hermano Mayor protector, el Archiduque de Austria y como Caballeros de Honor el Duque de Viseu, Infante de Portugal y DavitBragationi, Jefe de la Casa Real de Georgia; c) e hicimos un interesante viaje a Madrid, instaurando “los viajes de los viernes”, para comernos un espléndido cocido en el Rest. la Bola y visita al senado.
En 2012, logramos uno de nuestros objetivos importantes, inauguramos el Monumento a la Capa en la glorieta, que quedará por los tiempos en los anales de la Ciudad.
En 2013, Viaje a Madrid, para visitar El Valle de los Caídos. Comer en Asador Real, y visita a Los Jerónimos y al museo de El Prado.
En 2014, a) 2º viaje al Valle de los Caídos, con visita guiada por el Prior, San Lorenzo del Escorial, comida en el “Charolés”, y museo Thysen. b) Jura de Bandera en el acuartelamiento de San Juan de Rivera de Valencia. c) Estuvimos en el Regimiento de la UME.
En 2015, a) Peregrinación a Roma y entrega al Santo Padre, Papa Francisco, una Capa Española; b) Una representación de la Orden Viajo a Málaga para estar el Viernes Santo, como invitados, en la Cofradía de Mena, del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, patrón de la Legión, y entregarles el diploma como Caballeros de Honor Corporativos de nuestra Orden; c) Viaje al Cerro de los Ángeles, centro geográfico de España, donde Alfonso XIII ofreció nuestra Patria al Corazón de Jesús. Imagen que fusilaron los republicanos durante la guerra civil, para realizar un acto de desagravio y ofrecimiento de la Orden al Corazón de Jesús, para visitar a continuación Aranjuez y comer en “El Rana Verde”. d) y visita al Museo Militar.
En 2016, a) Viaje a Tours (Francia), representando a España, aniversario nacimiento de S Martín de Tours, organizado por el Consejo de Europa; b) Invitados por la Comandancia de Marina de Valencia visita al Porta-aviones estadounidense “Kearsarge”; c) Conferencia sobre La Capa Española en el Museo San Pio V d) Visita al Regimiento de Artillería Antiaérea; y e) Se presenta querella criminal, ejerciendo la acusación popular, contra los autores del ignominioso cartel del orgullo gay, que incluía dos Vírgenes en actitud lésbica, de clara incitación al odio, cuya tramitación se sigue en el JUZGADO DE Instrucción nº Valencia.
En 2017, a) Viaje de los viernes a Segovia, Alcázar, Catedral, Iglesia donde Isabel la Católica se coronó y fundó la Patria, cochinillo en José Luis; b) Cata de vino en NODUS (Utiel-Requena), c) Visita a Santo Domingo (guiada por el Pater); d) Concesión del Blusón del Tribunal de las Aguas.
En 2018, Viaje a Portugal… donde nos hemos reído y hemos comido bacalao (desayuno, comida y cena) Coímbra, Fátima, Sintra y Lisboa.
Igualmente, es de toda justicia en este aniversario, que recordemo a los Caballeros que nos dejaron, y lo hacemos desde el convencimiento que la muerte no es el final, ya que en Su palabra confiamos, y con la seguridad, que ya gozan de la Gloria Eterna.
Nos dejaron los Caballeros:
Ilmo. Sr D Emilio Pérez y Pascual, restaurador, en cuyo restaurante se tejieron los primeros mimbres de la Orden. Sr. D. Jesús Beltrán y Alemán, economista. Sr. D. José Agustín Oliver y Rodríguez, Gestor Administrativo, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio. Sr. D Carlos López Casquero, médico traumatólogo. Ilmo. Sr. D. Fernando Pérez y Campos, Director General de Justicia de la Generalidad Valenciana.
Y los caballeros de Honor:
Excmo. Sr. D. Pascual Martín Villalba y Medina, un enamorado de Valencia, Lugarteniente del Insigne Capítulo del Centenar de la Ploma. Excmo. Sr. D. José Antonio López y López, General de la Guardia Civil, Presidente de la Real Hermandad de Veteranos de las FF AA Y G C. Ilmo. Sr D Ignacio Echevarría y Miralles de Imperial, El Héroe del monopatín en el atentado terrorista en Londres.
Disculpen Vuestras Mercedes este prolijo relato, pero si es extenso, es porque no nos dormimos en los laureles e hicimos cosas importantes, no cabe duda que el balance general es positivo. Somos un buen equipo. Y además de hacer, como me pedían en casa de chico, “cosas de provecho”, nos lo hemos pasado genial, nos hemos divertido, y hemos crecido como grupo cohesionado, donde todos tienen su sitio y se sienten queridos.
Iniciar cualquier proyecto cuesta, pero cuesta mucho mas mantenerlo y hacerlo crecer, con interés, durante el tiempo, y ya son 2 lustros los que llevamos en el pescante.
En la anamnesis del aniversario que celebramos, que supondría:
Hacer memoria
Autocritica – Corregir errores
Diagnosticar el presente
Y proyectar el futuro
Podríamos decir, para concluir, que el objetivo inicial, ha sido sobradamente superado. Y que, sin miedo a equivocarnos, la Orden de los Caballeros de la Capa Española de Valencia, es el mejor referente, entre las 47 Asociaciones que existen en España entorno a la Capa Española.
Actividades pendientes, muchas. Mantener actualizada la WEB y la página de Facebook, que son ventanas al exterior, Un viaje a Toledo en Abril, la consecución este año de la Declaración de Patrimonio Histórico de la Capa Española por el Ministerio de Cultura, que nos reciba SM El Rey para hacerle entrega del busto que le hemos ofrecido, ofrecer un corbatín a la bandera de la Guardia Civil, un curso de protocolo, terminar el libro sobre la Capa Española…. y un largo etc. que seguro se engrosará con la opinión y sugerencias de todos.
Seguimos en el tren, convencidos como dijera Lincolh “al final lo que importa no son los años vida, sino la vida de los años”, pero si de verdad queremos que el trayecto sea duradero y el viaje largo, deben cumplirse cuatro condiciones:
1.- Que seamos capaces de contagiar el interés de pertenecer activamente al grupo, convencidos de la importancia de los objetivos. Esto es, que hagamos proselitismo.
2.- Que aumente el grado de disponibilidad e implicación de los Caballeros, de forma que demos importancia a la asistencia a los actos, que no sea aquello, de “asistiré si no tengo otro compromiso”, y que la carga que conlleva las distintas actividades de la Orden, no se concentre en pocas personas, sino que se distribuya responsablemente, al menos entre los miembros del Consejo.
3.- Tratar de bajar la medida de edad del grupo, cosa que no me canso de repetir, y en alguna forma estamos logrando.
4.- Y por último, fidelidad a los principios y lealtad al grupo, y que Dios nos bendiga.
Yo no debo terminar mi intervención, sin leer unos versos preciosos de la Capa, que me habéis oído más de una vez, pero que hoy tienen quizás más oportunidad que nunca.
“Cómo no estimar mi Capa,/ tan española, tan seria, /tan rumbosa y tan cristiana,/ tan sencilla, tan labriega,/ tan hidalga, tan galante/ tan militar, tan torera…/ España entera me cubre, /cuando en mis hombros se cuelga/ y quien de España se viste,/ vestido con honor queda./
Y ahora invito a Vuestras Mercedes, a que poniéndose en pie y levantando sus copas, hagamos el brindis tradicional
VIVA LA CAPA ESPAÑOLA / VIVA EL REINO DE VALENCIA
VIVA S. M. EL REY / VIVA ESPAÑA”